¿Dónde se utiliza la protección respiratoria EPP?

La protección respiratoria EPP hace referencia al uso de equipos y dispositivos que protegen el sistema respiratorio de las personas o colaboradores de la exposición a sustancias nocivas. Desde polvo y gases hasta vapores, humo, partículas y microorganismos, estos dispositivos se utilizan en entornos laborales de exigencia donde existe el riesgo de inhalación de contaminantes en el aire.

Existen distintos tipos de dispositivos que ofrecen protección, dependiendo de lo que se requiera en los procesos, es importante seleccionar cuidadosamente según sus características. Esto con el fin de mejorar los niveles de seguridad y prevenir potenciales riesgos relacionados con la salud de los colaboradores.

Protección respiratoria EPP, ¿dónde se utiliza?

La protección respiratoria EPP es utilizada en entornos laborales donde los colaboradores están expuestos a diferentes contaminantes y sustancias nocivas para la salud. Esta protección es definida como un conjunto de dispositivos que ofrecen protección al sistema respiratorio para garantizar un desarrollo adecuado de los procesos. Esto, por supuesto, cumpliendo con las normativas de seguridad y garantizando la salud y bienestar para los colaboradores.

En SPUL Industrial, por ejemplo, se ofrecen distintas alternativas que se adaptan a las necesidades específicas de diferentes entornos. Siendo algunos de los más importantes, los siguientes:

  • Sector de la construcción minería, agricultura y otros donde se está constantemente expuesto a polvo, tierra y otras partículas.
  • En el sector de la química, refinerías, manipulación de sustancias, se utiliza para evitar la inhalación de vapores o partículas nocivas.
  • En entornos cerrados o confinados como túneles, excavaciones y tanques, ya que puede resultar difícil respirar y se pueden correr algunos riesgos.
  • En laboratorios, clínicas, hospitales y áreas de manejo de residuos debido a riesgos relacionados con agentes biológicos.
  • En aplicaciones específicas como procesos de limpieza, recubrimientos de pintura y otros.

Es importante adquirir protección respiratoria de parte de proveedores representativos y experimentados como SPUL Industrial. Esto con el fin de garantizar equipos de la más alta calidad en el mercado y un adecuado nivel de protección según las normativas específicas de cada sector y aplicación.

¿Qué dispositivos conforman la protección y seguridad respiratoria?

Existen distintas alternativas que se pueden implementar con éxito en entornos con exposición a partículas y contaminantes en el aire. Algunas de las que se manejan en SPUL Industrial, son las siguientes:

  • Mascarillas desechables para obtener la protección necesaria para prevenir partículas pequeñas.
  • Respiradores con cartuchos para entornos que requieren de protección contra vapores, gases y partículas nocivas que pueden pasar desapercibidas pero que con el tiempo causan estragos en la salud.
  • Equipos o dispositivos respiradores autónomos que proporcionan aire limpio y respirable libre de contaminantes para desarrollar procesos en entornos peligrosos.
  • Máscaras completas que cubren la cara, ojos, nariz y boca para garantizar el máximo nivel de protección posible.

Proteger el sistema respiratorio durante el desarrollo de procesos es fundamental para prevenir afecciones y síntomas relacionados. Algo que se traduce como bajas en el entorno laboral, problemas para los colaboradores y riesgos elevados de manera innecesaria. Al utilizar el equipo adecuado se podrán evitar todos estos problemas, al mismo tiempo que se cumplen con las normativas y regulaciones con el fin de evitar sanciones, multas y otros problemas legales.

¿Cómo elegir el equipo adecuado?

Ya sea que se hable de protección para el sistema respiratorio o equipo de seguridad personal EPP que protege de otros riesgos, es necesario realizar una adecuada elección. Una adecuada elección depende directamente del tipo de riesgo al que se está expuesto en el entorno laboral. De igual forma, depende del tipo de trabajo o tarea que se requiera hacer, ya que algunos procesos son más peligrosos que otros y se requiere de un mayor nivel de seguridad.

  • Es necesario conocer los riesgos y factores que pueden afectar la respiración de los colaboradores durante el desarrollo de procesos.
  • Se recomienda evaluar detenidamente las diferentes necesidades para obtener la protección adecuada para el tipo de riesgo específico.
  • Identificar si se necesita de una máscara completa, de mascarillas desechables o de equipos respiradores autónomos.
  • Elegir el tipo de filtro adecuado para que sea compatible con los contaminantes presentes en el entorno y cumplir con las regulaciones establecidas.

¿Buscas EPR o EPP de alta calidad? En SPUL Industrial encontrarás las mejores opciones

La protección respiratoria EPP es un conjunto de dispositivos y equipos que permiten un desarrollo adecuado de procesos eliminando potenciales riesgos relacionados al sistema respiratorio. Desde partículas, polvo y contaminantes, hasta gases, vapores y sustancias nocivas. Es necesario determinar qué tipo de dispositivos se necesita según lo que requiere cada proceso y entorno.

En SPUL Industrial somos una empresa con una larga trayectoria siendo distribuidores de una amplia gama de productos que cumplen con los más rigurosos estándares de calidad, seguridad y durabilidad. ¿Deseas saber más sobre nuestras soluciones de EPR? Comuníquese con nosotros mediante el correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx o a través del número de teléfono +52 (477) 676 4748 para obtener toda la información necesaria.

¿Qué debo considerar para elegir equipos de protección respiratoria (EPP)?

En ambientes laborales es usual encontrar sustancias contaminantes y ciertas partículas que son nocivas, que generan daños para la salud de los trabajadores. En este sentido, es fundamental encontrar alternativas como los equipos de protección respiratoria EPP, que permitan controlar la exposición a dichos agentes, con el propósito de prevenir posibles daños a la salud.

Una de las formas efectivas de conseguir esta finalidad es aplicando medidas técnicas en los espacios de trabajo para llegar a minimizar considerablemente los riesgos.

Pero, cuando dichas medidas no llegan a ser suficientes o no se llegan a aplicar en su totalidad, se debe recurrir al uso de equipos de protección, con la finalidad de asegurar la protección de las vías respiratorias de los trabajadores.

¿Por qué es tan importante el control de los equipos de protección respiratoria?

Los equipos de protección respiratoria son elementos esenciales para salvaguardar las vías respiratorias y preservar la salud en los ambientes de trabajo. Por eso, es necesario comprender la importancia de cumplir con un control correcto de los equipos de protección, con el propósito de garantizar la seguridad y bienestar del personal en las jornadas de trabajo.

  • Los equipos de protección respiratoria adecuados permiten disminuir significativamente la exposición a partículas y sustancias tóxicas, reduciendo el riesgo de patologías respiratorias ocupacionales.
  • Son muchos los casos que se pueden generar, debido a la inhalación de sustancias nocivas. Por ello, es importante usar y controlar de forma adecuada los equipos de protección respiratoria para impedir que cada año se puedan generar muchos casos de personas afectadas por esto.
  • Es importante contar con un correcto control regular de los equipos de protección respiratoria, incluyendo el ajuste y sustitución de los filtros, que puede mejorar el nivel de eficiencia y reducir la exposición a contaminantes en el ambiente de trabajo.
  • La falta de control y mantenimiento adecuado de los equipos de protección respiratoria puede provocar la disminución considerable de su eficacia, lo que provoca un mayor riesgo en la salud del personal.

Uso adecuado de los equipos de protección

El uso de este tipo de equipos de protección respiratoria que sean óptimos es clave para evitar la inhalación de partículas que sean peligrosas, vapores perjudiciales y gases tóxicos. Existe una clasificación importante de este tipo de equipo de seguridad personal EPP que se puede encontrar en el mercado, los cuales se diferencian según su diseño, aplicaciones y nivel de protección. Pero todos ellos tienen aspectos en común, como son:

  • Protegen contra sustancias perjudiciales para la salud. En distintos ambientes laborales pueden existir sustancias químicas en forma de aerosol líquido y sólido, gases o vapores peligrosos, que llegan a afectar la salud respiratoria de los trabajadores. La implementación correcta y el control periódico de los equipos permiten garantizar una barrera eficaz contra dichas sustancias, con el propósito de proteger las vías respiratorias de los trabajadores.
  • Es importante que los empleadores puedan reconocer los riesgos existentes en los espacios de trabajo, así como proveer el uso de los equipos de protección. Es recomendable que los trabajadores usen estos equipos cuando sea necesario para garantizar la seguridad en el trabajo.
  • Prevención de enfermedades respiratorias. El uso inadecuado o defectuoso de los equipos de protección respiratoria puede provocar la presencia de patologías respiratorias graves, como en el caso de neumonía, asma y otras afecciones pulmonares. Por tanto, llevar un control adecuado de estos equipos permite detectar posibles fallas y evitar considerablemente las patologías respiratorias a largo plazo.
  • Aumento de la productividad. El uso adecuado de los equipos de protección respiratoria EPP ofrece tranquilidad y confianza a los trabajadores, lo que permite que exista un mayor rendimiento y una reducción significativa de la ausencia por enfermedad.

Equipos de protección de calidad certificada

Los equipos de protección respiratoria son claves para proteger a los trabajadores que se encuentran expuestos a riesgos respiratorios en el espacio de trabajo. Hacer uso de las medidas de control, gestionar pruebas periódicas y hacer un uso adecuado de los mismos son factores esenciales para asegurar el nivel de eficacia en los espacios de trabajo.

Es importante tener presente que el empleador debe informar y formar a los trabajadores con respecto al uso correcto de los equipos. Cada usuario tiene la responsabilidad de usar los equipos de protección respiratoria correctamente y continuar las pautas definidas por la normativa vigente, con la finalidad de asegurar la protección en el espacio de trabajo.

Protección respiratoria EPP con SPUL industrial

Ahora que conoce la importancia de contar con equipos de excelente calidad para la protección respiratoria de los trabajadores. Lo ideal es contar con el mejor proveedor del mercado para conseguir productos con altos estándares y que se ajusten a sus necesidades, como lentes de seguridad transparentes y mucho más.

En SPUL Industrial puede encontrar una gran variedad de equipos de protección respiratoria EPP. Para conocer más sobre nuestros productos, puede comunicarse con nosotros mediante el correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx y con gusto le proporcionaremos toda la información necesaria a la brevedad.

Importancia de la protección contra vapores orgánicos en el sector del calzado

La industria del calzado es un sector económico de gran relevancia que, sin embargo, conlleva riesgos laborales significativos, por ejemplo, el uso de adhesivos y solventes que emiten vapores orgánicos. Tales compuestos volátiles son esenciales en procesos de pegado y acabado, pero su inhalación puede tener consecuencias graves para la salud de los trabajadores. Por ello, es fundamental que los empleadores implementen medidas adecuadas, como la protección respiratoria EPP, de modo que disminuya considerablemente la exposición a estos vapores y se garantice un entorno laboral seguro.

¿Qué son los vapores orgánicos y por qué no deben exponerse a ellos?

Los vapores orgánicos consisten en compuestos químicos volátiles que se liberan en forma de gas a temperatura ambiente. Estos se generan principalmente a partir de solventes orgánicos utilizados en procesos industriales como adhesivos, pinturas, lacas, tintas y disolventes de limpieza e incluyen sustancias como tolueno, xileno, acetona y benceno, que son comunes en sectores como la industria del calzado, además de otras como la automotriz, textil y construcción.

Debido a su naturaleza volátil, pueden ser inhalados fácilmente, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Es por ello que en la industria resulta crucial la protección respiratoria EPP, especialmente en el sector calzado, donde pueden darse casos de exposición tanto a corto como a largo plazo. Los efectos a corto plazo suelen ser:

  • Irritación de ojos, nariz y garganta.
  • Dolores de cabeza, mareos y náuseas

Estos síntomas, aunque transitorios, pueden afectar la productividad y el bienestar del personal. A largo plazo y sin la utilización de protección respiratoria EPP, la exposición continua a estos compuestos se asocia con:

  • Daños en el sistema nervioso central, hígado y riñones.
  • Desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.

Ahora bien, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la utilización de adhesivos en la industria del calzado expone a los trabajadores a niveles significativos de vapores orgánicos, lo que resalta la necesidad de adoptar medidas preventivas eficaces. La presencia prolongada en ambientes saturados de dichos vapores igual puede generar efectos psicológicos, como ansiedad o depresión, debido al impacto tóxico en el sistema nervioso.

A lo anterior se suma que, en espacios con ventilación inadecuada, los vapores pueden acumularse hasta niveles peligrosos, incrementando el riesgo de incendios o explosiones. Por estas razones, es imprescindible que cuenten con un sistema integral de gestión de seguridad química para proteger la salud y la vida de sus trabajadores.

¿Cómo proteger a su personal de los vapores orgánicos?

Hasta que se desarrollen compuestos químicos que no representen un riesgo en diferentes labores dentro del sector calzado, la exposición será inevitable. No obstante, es posible aplicar una combinación de medidas técnicas, organizativas y de protección personal para evitar los efectos perjudiciales de los vapores orgánicos.

Entre las medidas técnicas, destacan:

  • Instalación de sistemas de ventilación adecuados que permitan la extracción localizada de los vapores.
  • Ventilación general eficaz en todo el recinto laboral para diluir la concentración de contaminantes.

En cuanto a las medidas organizativas, es importante establecer protocolos de trabajo que minimicen la emisión de vapores, como:

  • Utilización de adhesivos de bajo contenido en solventes.
  • Sustitución por alternativas menos tóxicas cuando sea posible.

Cabe añadir la formación y capacitación continua de los trabajadores en el manejo seguro de sustancias químicas y en el uso correcto del equipo de seguridad personal EPP para garantizar la seguridad dentro del sector calzado.

Los equipos de protección personal (EPP)

Los EPP juegan un papel crucial en la protección individual de los trabajadores. Por ejemplo, el uso de mascarillas o respiradores equipados con filtros específicos para vapores orgánicos es indispensable. Destacan aquí los cartuchos 3M™ para vapores orgánicos y gases ácidos, como el modelo 6003, que están diseñados para ofrecer protección eficaz en entornos donde se manipulan estas sustancias. Es importante seleccionar el tipo de protección respiratoria adecuado para su sector y según las sustancias presentes, asimismo, asegurarse de su correcto mantenimiento y reemplazo periódico.

El uso de guantes resistentes a químicos y lentes de seguridad transparentes complementa la defensa contra posibles exposiciones. Otra medida complementaria es la delimitación de zonas específicas para la manipulación de adhesivos y solventes, con señalización adecuada y controles de acceso para evitar la exposición accidental. Cabe agregar la implementación de procedimientos de limpieza y mantenimiento que eliminen residuos químicos y reduzcan la acumulación de vapores en el ambiente laboral.

La vigilancia periódica de la salud de los trabajadores expuestos a vapores orgánicos es igual importante para la detección temprana de posibles efectos adversos y la implementación de medidas correctivas. Los exámenes médicos deben enfocarse en la evaluación de funciones hepáticas, renales y neurológicas, entre otras, para identificar cualquier alteración relacionada con la exposición a solventes. La evaluación psicológica igual puede ser necesaria para monitorear el impacto emocional derivado del trabajo en entornos potencialmente tóxicos.

Recuerden que el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud laboral es obligatorio para las empresas del sector, lo que incluye un control efectivo de los vapores orgánicos y sus efectos. En SPUL INDUSTRIAL encontrarán el respaldo de una empresa con amplia experiencia en la venta de equipo de seguridad para su sector, como la protección respiratoria EPP. Pidan más información al (449) 203 2641 para Aguascalientes, (477) 676 4748 para León y (33) 1463 5167 para Jalisco.

Importancia de la protección respiratoria EPP en la industria

Nuestros expertos de SPUL Industrial saben a la perfección que los equipos de protección respiratoria EPP representan un elemento de crucial importancia en los diversos entornos industriales. Estos equipos previenen la inhalación de sustancias tóxicas como el polvo, el humo, los gases o vapores. De manera que representan una primera línea de defensa contra afecciones y síntomas respiratorios de importancia.

Su implementación permite un desarrollo de procesos más adecuado mediante un menor riesgo de exposición a elementos nocivos o tóxicos. Sin mencionar que también permiten un adecuado cumplimiento de normativas y regulaciones de seguridad de mucha importancia.

Protección respiratoria EPP, ¿por qué es tan importante?

Las siglas EPP simbolizan “Equipo de protección Personal” lo que quiere decir que la protección respiratoria EPP está relacionada con el uso de equipos especiales de protección. Mediante mascarillas y otros elementos de respiración es posible contar con un mayor nivel de seguridad durante el desarrollo de procesos en diversos entornos industriales de la actualidad. Esto permite disminuir el riesgo de enfermedades y síntomas a causa de la exposición a agentes respiratorios tóxicos

Desde polvo, moléculas de pintura y humo, hasta gases, vapores y otros elementos. El uso de estos elementos de protección permite disminuir el riesgo de padecer afecciones y síntomas relacionados tales como:

  • Enfermedades pulmonares como el asma, fibrosis pulmonar, cáncer de pulmón y otras.
  • Riesgos de experimentar alergias relacionadas a la presencia de sustancias en el aire.
  • Riesgos de intoxicación debido a la inhalación de gases tóxicos o vapores químicos.
  • Riesgos de infecciones debido a la inhalación de microorganismos patógenos.

Mediante el uso de este equipo de protección respiratoria es posible garantizar un ambiente mucho menos hostil para el sistema respiratorio de los colaboradores. Resulta recomendable contar con empresas proveedoras representativas como SPUL Industrial, ya que solo así se puede adquirir equipo de alta calidad adaptado al nivel de exigencia de la industria. De esta manera cualquier empresa o industria que lo necesite podrá acceder a productos de alta gama para adaptarse al cumplimiento normativo correspondiente.

Protección y un adecuado cumplimiento de normativas

En los distintos sectores industriales de la actualidad y sus múltiples empresas, se requiere usar equipamiento de seguridad para prevenir riesgos relacionados a lesiones y accidentes. Esto no varía cuando se trata de los equipos de protección de respiración ya que se encargan de disminuir el riesgo de intoxicaciones, infecciones, síntomas y afecciones.

Son equipos especialmente diseñados mediante materiales de alta calidad para proporcionar una primera línea de defensa contra partículas tóxicas presentes en el aire del ambiente. De hecho, son sumamente utilizados en diversos entornos industriales con el fin de garantizar un óptimo nivel de seguridad durante el desarrollo de diferentes procesos.

¿Cuándo es necesario proteger la respiración?

Cuando se habla de seguridad es importante destacar que el equipo de seguridad personal EPP no puede faltar. Esto incluye los equipos encargados de proteger la respiración de los colaboradores. Ya que existen múltiples riesgos en el ambiente que hacen que su uso sea indispensable. SPUL Industrial te enseñará algunos ejemplos de cuándo implementar estos equipos, a continuación:

  • En la industria química debido a que se manipulan diversos tipos de sustancias tóxicas y corrosivas que pueden ocasionar efectos secundarios en la salud de las personas.
  • En procesos relacionados a la minería debido a la presencia y exposición al polvo, gases y vapores.
  • En proyectos de construcción donde es evidenciable la presencia de polvo, fibras y gases.
  • En la industria alimentaria se implementan estos equipos con el fin de evitar el riesgo de contaminación por partículas y microorganismos asociados con los alimentos.
  • En entornos relacionados a la salud como clínicas y hospitales ya que ofrecen protección contra la exposición a agentes biológicos complejos.

Resulta de crucial importancia contar con empresas proveedoras representativas como SPUL Industrial para adquirir equipos de la más alta calidad en el mercado. Esto a su vez permite garantizar un adecuado cumplimiento normativo y proteger el bienestar e integridad de los colaboradores de la mejor forma posible. Sin mencionar que se puede acceder a asesoramiento técnico y a información de importancia para una adecuada elección e implementación de los equipos.

La más alta calidad en equipos de protección la encuentras en SPUL Industrial

Luego de analizar cada detalle no queda duda que la protección respiratoria EPP resulta clave en el desarrollo de procesos de alta calidad en los distintos entornos industriales de la actualidad. Esto debido a que son equipos adaptados a los altos niveles de exigencia que proporcionan una primera línea de defensa contra distintos contaminantes presentes en el aire.

En SPUL Industrial contamos con más de 7 años ofreciendo soluciones de la más alta calidad en equipos de seguridad especialmente diseñados para el nivel de exigencia industrial. Si deseas saber más sobre nuestros productos y servicios te invitamos a comunicarte a través del correo electrónico pagos@spulindustrial.com.mx y te brindaremos toda la información necesaria.

Preguntas frecuentes sobre la protección respiratoria

La protección respiratoria EPP es uno de los elementos más destacado en varias industrias, en especial aquellas que se encuentran inmersas en ambientes donde hay nanopartículas que al ingresar al organismo generarán enfermedades en el corto y largo plazo; algunas labores en las que se implementa es la pintura, carpintería, mecánica, construcción, farmacéutica, limpieza, entre otros. Este equipo es sumamente importante para diversos cargos, por lo que es necesario conocer todos sus aspectos y responder las dudas más frecuentes.

En este artículo conocerá con más detalle acerca de la protección respiratoria mientras respondemos cada una de las dudas que nuestros clientes nos han hecho llegar en más de una ocasión y que en este momento desea conocer para entender la necesidad de adquirir estos equipos como parte de la dotación de sus empleados.

¿Qué es la protección respiratoria?

Cuando pensamos en los órganos que están más propensos a sufrir de una enfermedad debido al entorno es inevitable no pensar en los pulmones y en general las vías respiratorias. A través de aquí, muchos contaminantes ingresan al cuerpo y generan diferentes afecciones que perjudican la calidad de vida de las personas, no sólo en cuanto a enfermedades neumólogas, sino que algunas llegan al torrente sanguíneo y afectan otras zonas del organismo.

Por eso, es importante que las industrias se aseguren de que el ambiente en los entornos laborales sea óptimo para el organismo, eliminando los contaminantes y en general garantizando la presencia de aire puro. No obstante, existen zonas en las que es imposible erradicar todas las nanopartículas y por ello lo mejor es defender a los empleados y garantizar que existan elementos que obstaculicen los daños.

Es allí donde el equipo de seguridad personal EPP toma importancia, consiguiendo defender a las vías respiratorias mediante el uso de mascarillas con una serie de filtros que cubren tanto la nariz como la boca; incluso existen implementos que lo complementan y protegen los ojos, previniendo que estos elementos irritan la vista. Al dotar a los empleados de una protección apropiada, previene la aparición de brotes de infecciones y garantiza que el espacio de trabajo es óptimo y seguro.

¿Qué funciones tiene la protección respiratoria EPP?

Su principal función es bloquear la mayor parte de contaminantes en el ambiente con el fin de que no ingresen al organismo, algunos de los elementos que bloquea son los gases nocivos, polvos, partículas sólidas, entre otros que se encuentran en el entorno y generan graves enfermedades.

Para lograr el bloqueo, las mascarillas implementan una serie de filtros que buscan atrapar las partículas. Los modelos simples sólo implementan una capa simple que previene la mayor parte de contaminantes de gran tamaño y que es útil en el personal médico, pero en trabajos más especializados como la limpieza, pintura, entre otras es necesario tener mascarillas especializadas con más de un elemento protector que erradican desde macropartículas hasta nanopartículas que se encuentran en el ambiente.

¿Cómo escoger el modelo apropiado?

Para elegir la mascarilla más apropiada debe fijarse en los peligros a los que los empleados se ven expuestos, y en función de estos escoger aquel que le permita bloquear el ingreso al interior del organismo. En la investigación percátese, en primer lugar, si es apropiado respirar en esa atmósfera sin un equipo de protección, si no, a qué sustancias se ven expuestas y cuál filtro es el indicado.

Pero, para determinar el elemento más óptimo en función del área en el que lo implementará lo mejor será consultar con su proveedor, quien le dará las opciones más destacadas con las que cubrir las necesidades de su personal.

¿Hay que cambiarlas?

Si bien los equipos protección respiratoria EPP en su mayoría no son desechables, esto no significa que no posean una vida útil y que llegando a ese límite es necesario adquirir otra mascarilla. Esto es importante porque muchas empresas duran varios años sin cambiar la dotación de sus empleados y la realidad es que esto resulta muy perjudicial porque con el paso del tiempo los filtros se desgastan y protegen menos a los usuarios, por lo que en el mediano plazo estarán dejando pasar la mayor parte de los contaminantes.

Tampoco es necesario que cambie todo el equipo ya que es posible sólo reemplazar el filtro por uno nuevo y tener un equipo funcional por mucho más tiempo.

¿Qué más hay que tener en cuenta para implementarlos?

Otros aspectos que debe considerar antes de implementar un equipo de protección respiratoria EPP son:

  • La temperatura del lugar ya que muchos modelos resultan incómodos al estar mucho tiempo en un entorno caluroso.
  • Calidad del material.
  • Velocidad de recambio.

Si en este artículo no hemos respondido alguna duda específica sobre la protección respiratoria EPP o desea cotizar nuestros productos lo invitamos a contactarse con nosotros a través del correo pagos@spulindustrial.com.mx o al chat que encuentra en nuestro sitio web.

¿Por qué son tan relevantes los equipos de seguridad respiratoria?

La protección de las vías respiratorias es una de las prioridades importantes para los proveedores de equipos de seguridad industrial ya que se trata de uno de los órganos más relevantes del cuerpo y requiere un mayor número de cuidados; de hecho, desde hace muchos años se han implementado diferentes estrategias que buscan salvaguardar la integridad de los pulmones y de esta manera evitar enfermedades graves causadas por daños físicos en los alvéolos como neumonía o bronquitis o contagiarse de virus.

La protección respiratoria EPP es uno de los puntos cruciales dentro de la prevención de riesgos laborales, en especial en trabajos como carpintería, limpieza, medicina, mecánica, soldadura, entre otras en las que se está expuesto a diferentes agentes nocivos que involucran gases, partículas, polvo y atmósferas bajas de oxígeno. Básicamente, el funcionamiento de estos aparatos consiste en crear una barrera física en la que las toxinas quedan atrapadas sin llegar a tocar ninguna parte del sistema y apoyando a la mucosa a impedir el ingreso de infecciones.

Tipos de equipos de protección respiratoria

Dentro del equipo de seguridad personal EPP se distinguen diferentes elementos enfocados en la protección respiratoria, a continuación, detallaremos dos de los más relevantes.

Mascarillas auto filtrantes

Se trata de los elementos más clásicos y distribuidos en las industrias, están compuestos por varias capas de telas que cubren bocas y nariz; generalmente se clasifican en tres categorías dependiendo de su nivel de resistencia a diferentes partículas y toxinas en el aire; también existen algunas sin ninguna capa de protección, las cuales son ideales para la prevención del polvo, humo, olor, entre otras que si bien generan un daño en el organismo no resulta tan significativo como otro tipo de sustancias.

A partir de aquí se agregan diferentes filtros internos que van subiendo de complejidad; en el primer nivel se encuentra la protección polvos no tóxicos y algunas virutas como el aserrín de la madera; por otro lado, en el segundo escalafón se previene la absorción de partículas finas y tóxicas, virus gripales y fibras de asbesto y en la última categoría se protege de elementos muy finos, amianto, hongos y químicos que reaccionan de manera negativa con el organismo.

Semimáscaras

Este tipo de equipos son más complejos y por ende tienen reservado su uso en entornos especializados; al igual que las anteriores, estas cubren desde la nariz hasta el mentón, pero la distinción se encuentra en que posee una serie de filtros que cumplirán determinadas funciones que no alcanzan a cubrir apropiadamente los autofiltrantes. Si se necesita de un filtro contra las partículas como aerosoles se utiliza aquellos que estén destinados para ello con su respectivo nivel de defensa.

En caso de que requiera una protección especial ante gases los proveedores de equipos de seguridad industrial le aclaramos que debe realizar una distinción entre orgánicos e inorgánicos.

Así, los equipos variarán teniendo en cuenta lo siguiente:

  • En un gas de tipo orgánico con un punto de ebullición menor a 65°C.
  • Gases inorgánicos con diferentes niveles de protección requeridos.
  • El amoníaco, el dióxido de sulfuro, gases nitrosos y sus derivados requieren de un filtro especial.
  • Los filtros de mercurio requieren un tipo especial y deben tener un límite de usabilidad inferior a las 50 horas.

Es común que un empleado no se vea expuesto a un tipo específico de toxina, sino que al día se encuentre con diversas de estas al mismo tiempo; en ese sentido tiene a su disposición los filtros combinados, que buscan mezclar características para sumarse entre sí y de esta forma tener un nivel de protección superior.

Como conclusión, es importante controlar el tipo de protección respiratoria y de esta forma elegir las clasificaciones apropiadas para que los empleados no estén en peligro. Por otro lado, es necesario que consulte con los proveedores de equipos de seguridad industrial profesionales acerca del uso y cuidado de estos dispositivos, generalmente todos tienen una vida útil determinada, ya que se trata de elementos personales e intransferibles que requieren de un manejo adecuado.

Entre las recomendaciones generales están el cambiarlos cada día, desechar los usados en los recipientes apropiados, no tocar los filtros o intentar retirarlos, mucho menos manipularlos con las manos desnudas y seguidamente frotar nuestra cara, ojos, nariz o boca; debe ser usado en todo momento y sólo retirarlo en un área segura a fin de evitar cualquier tipo de contaminación.

Pero la recomendación más importante es adquirirlos mediante proveedores de equipos de seguridad industrial calificados de forma que siempre le entreguen alta calidad y mantengan un suministro constante para que los empleados reduzcan sus posibilidades de infección. Por eso, llámenos al (449) 203 2641 o escribanos al correo pagos@spulindustrial.com.mx con el fin de conocer otros detalles de nuestros productos.

Los tipos de filtros para la protección respiratoria

No hay nada más importante que la salud respiratoria. Lo que significa que a la hora de trabajar con ciertos materiales tóxicos para nuestro sistema respiratorio debemos protegerlo de la manera correcta.

Por lo tanto, los equipos de protección respiratoria EPP sirven para proteger a los trabajadores que están expuestos a la inhalación de atmósferas peligrosas, ya sea porque hay sustancias nocivas, por ejemplo: partículas, gases, vapores, agentes biológicos o porque hay deficiencia de oxígeno.

Hay situaciones laborales, como la manipulación o el uso determinado de productos químicos permiten que el trabajador esté inhalando constantemente esas sustancias nocivas para su salud, que incluso, en caso de ser inhaladas, pueden interrumpir la producción, por eso es de suma importancia darles a los empleados la protección respiratoria EPP adecuada para cada circunstancia.

Los dos componentes principales de protección respiratoria EPP son el adaptador facial, que normalmente tiene la forma de máscara, media máscara y casco, y el sistema que filtra el ambiente, este sistema puede ser aislante o filtrante.

Los filtros de respiración son los que retienen los contaminantes y evitan que llegue a nuestro sistema respiratorio. Estos filtros no suministran oxígeno, sin embargo, hay equipos de protección respiratoria que, sí contienen suministradores de oxígeno, estas se utilizan en situaciones donde no hay aire respirable.

Equipos Filtrantes

Los filtrantes son aquellos materiales que retienen los contaminantes del aire antes de ser respirado, que puede formar parte de la propia mascarilla (autofiltrantes) o estar contenido en un filtro independiente que se colocará a la máscara o media máscara. Solo se recomienda que se utilicen cuando van a laborar en ambientes contaminados o con concentraciones de tal modo que el equipo de protección pueda reducir la concentración de los contaminantes hasta por debajo de los niveles de exposición recomendados.

La desventaja de los autofiltrantes es que cuando se acaba su vida útil deberán ser desechados, mientras que los otros solo se cambia el filtro cuando se nota que la resistencia al aire se está agotando.

Los filtros se clasifican en los siguientes tres grandes grupos:

Contra partículas y agentes biológicos

El material del que están hechos los filtros contra partículas y agentes biológicos impide que los contaminantes entren a las vías respiratorias. Dicho material está constituido por un entramado de fibras plásticas que retienen los elementos tóxicos que se encuentran en el aire.

Contra gases y vapores

Los filtros contra gases y vapores funcionan de manera distinta a los anteriores. Estos están constituidos por un material filtrante de carbón activo al que se le somete distinto tratamiento dependiendo del contaminante que deberá retener.

Contra partículas, agentes biológicos, gases y vapores

Este tipo de filtrante es también conocido como combinado. Pues cuenta con materiales que protegen de los tipos de contaminantes. De hecho, su parte filtrante resulta en una suma de los dos casos anteriores.

Equipos aislantes

Estos equipos son los que le suministrarán gas respirable de una fuente independiente a tus empleados. Se recomienda utilizar este tipo de equipo de seguridad personal EPP en las siguientes circunstancias:

  • En el caso de que se desconozca la concentración de contaminante que se encuentra presente en la zona de trabajo.
  • Si no se conoce la toxicidad del contaminante que está en la atmósfera laboral.
  • Cuando se encuentren ante elevadas concentraciones del contaminante.
  • Si hay una deficiencia de oxígeno.

Clasificación de los filtros

Antes de señalar los tipos de filtros, estas son las clases de los filtros.

  • Clase 1: filtros de baja capacidad.
  • Clase 2: filtros con una capacidad media.
  • Clase 3: filtros de alta capacidad.

Estos son algunos de los filtros que existen:

  • Tipo A: es de clase 1,2 y 3. Se utiliza contra gases y vapores orgánicos con un punto de ebullición mayor que 65ºC.
  • Tipo AX: no tiene clase. Su principal uso es contra gases y vapores orgánicos con punto de ebullición menor o igual que 65ºC. No se recomienda usarlo más de 1 jornada laboral.
  • Tipo B: clases 1, 2 y 3. Uso contra gases y vapores inorgánicos.
  • Tipo P: sus clases son 1, 2 y 3. Se usa contra partículas.

Les recomendamos, en caso de no saber cuál tipo de filtro y clase usar para sus empleados, acercarse con los proveedores de protección respiratoria EPP, como lo es SPUL Industrial. Nuestros asesores de venta estarán encantados de ayudarlos a encontrar el equipo ideal de acuerdo con sus necesidades y sector industrial.

SPUL industrial es una distribuidora de equipo de seguridad industrial y vial. Puedes visitar nuestra tienda en línea para conocer todos nuestros productos. Cualquier duda sobre nuestro catálogo comunícate con nosotros al (449) 688 1757, WhatsApp +52 (499) 203 2641 o por correo electrónico a pagos@spulindustrial.com.mx.

Nanopartículas: ¿realmente está seguro?

Sabemos de una gran cantidad de trabajos que están expuestos a grandes riesgos en su sistema respiratorio, véase el caso de la industria farmacéutica, de los talleres mecánicos, de las metalurgias, los centros de pintura, la construcción, entre otros lugares donde se debe salvaguardar la calidad del aire que respiran todos y cada uno de los empleados del lugar. Muchas personas se decantan por utilizar cubrebocas desechables y solicitar de estos tipos a cada tanto, pero, en realidad se necesita mucho más.

En particular, si en su empresa requiere de una protección respiratoria EPP lo más recomendable es que esta sea diseñada específicamente para proteger al personal de su empresa en particular, logrando protegerlo de la inmensa mayoría de los elementos que se encuentran en el aire y que de inhalarse serían perjudiciales para la persona, generando enfermedades, dificultad respiratoria o incluso la muerte prematura de la persona. Esto debido a que, si bien los cubrebocas desechables cubren gran parte de los agentes del aire, existen partículas que no son capaces de detener

Estos elementos son conocidos como nanopartículas, que, como su nombre lo indica, son partículas muy diminutas que tal vez no se logran notar a simple vista en la mayoría de los casos, como en la industria textil. ¿Sabía que en esta industria se debe usar la protección respiratoria? Pues sí, ya que se presencian una gran cantidad de nanopartículas que son liberadas al aire mediante los diferentes procesos de manejo de la tela y las pieles naturales y sintéticas.

Otras de las industrias en donde se puede notar esto es en la agroalimentaria, la cosmética y en general podríamos señalar que casi todas las actividades de manufactura requieren de equipo de seguridad personal EPP que defiende a los pulmones y a todo el sistema respiratorio.

Algunos ejemplos de donde podemos encontrar este tipo de cosas son:

  • Los laboratorios cuando se expiden vapores nocivos en el momento en el que se realizan las mezclas o demás procedimientos.
  • En la mecánica cuando se pintan los vehículos y se deben pulir ciertas piezas, entran metales en el organismo.

En este punto, cabe preguntarse:

¿Por qué son peligrosas?

Las nanopartículas están presentes en todo el mundo, y no todas son malas, algunas incluso son usadas en la medicina para transportar medicamentos a través del cuerpo, sin embargo, existe otro grupo de estos elementos que, al entrar al organismo mediante las vías respiratorias, se asientan y pueden generar daños en diferentes órganos del cuerpo, ocasionando enfermedades tan graves como el cáncer; e incluso esparcirse con facilidad por el cuerpo debido a que su diminuto tamaño les permite ingresar al tracto sanguíneo.

Además, son extremadamente peligrosas porque no muchas personas conocen de ellas, y por eso no ven necesario utilizar la protección respiratoria EPP; véase el caso de la industria textil, no todos conocen que allí existen muchas nanopartículas y no usan elementos de seguridad personal especializados que les permiten evitar graves enfermedades pulmonares. De igual manera, ese desconocimiento conlleva a que las jornadas laborales no se controlen para evitar la exposición, por lo que se ven sometidos a grandes cantidades de nanopartículas a diario.

¿Cómo se puede evitar las nanopartículas?

En algunas industrias es posible sustituir aquellos materiales que producen esas nanopartículas tóxicas para salvaguardar la vida de los empleados; no obstante, cuando eso es imposible de realizar, se deben tomar medidas enfocadas a la prevención; la primera de estas debe ser relacionada al tiempo en el cual los empleados se ven expuestos, disminuyendo a lo máximo posible para de esta manera evitar que se asienten en el cuerpo.

La segunda medida es algo más viable y rápida de implementar, se trata de comprar una serie de equipos pertenecientes a la protección respiratoria EPP que entre otras cosas posee mascarillas con una gran cantidad de filtros que buscan impedir que se filtren partículas nocivas en el organismo, desde las más grandes, hasta las menos notorias; de esa forma evitar que los empleados adquieran enfermedades que los afecten gravemente al corto y largo plazo.

Estas mascarillas deben estar diseñadas específicamente para el desarrollo de las actividades de la empresa, puesto que, por ejemplo, en trabajos como la construcción o la metalurgia existen más nanopartículas que en otras actividades, y en los laboratorios es más probable que sean más tóxicas, por lo que requerirán de equipos diferentes y adaptados a sus necesidades; de allí la necesidad de una adecuada asesoría.

Estos elementos de la protección respiratoria EPP los puede encontrar fácilmente en SPUL Industrial, llamándonos al (449) 203 2641, escribiéndonos al chat que encuentra en nuestro sitio web, al correo pagos@spulindustrial.com.mx o visitándonos en la Av. Mahatma Gandhi 313, local 2, Agricultura, 20234, Aguascalientes, Ags.